Nuevas tendencias: Turismo espacial
Durante las últimas décadas hemos sido testigos del gran crecimiento económico del sector del turismo. Desde la implementación de políticas nacionales para captar nuevos mercados hasta acontecimientos históricos de fin de siglo pasado, como la reunificación de Alemania, pero sobre todo el impacto de las nuevas tecnologías y el acceso a Internet que agilizaron su promoción y comercialización, numerosos factores moldearon el perfil de un nuevo tipo de turista, más exigente en la elección de los destinos e itinerarios. En consecuencia, la oferta debió diversificarse, creando nuevas tendencias y modalidades turísticas que respondieran a las demandas de este nuevo tipo de viajero.
Hoy en día se suman los avances de la tecno-ciencia que posibilitan la expansión del mercado del turismo hacia el espacio. El turismo espacial está definido como el viaje al espacio con propósitos recreacionales, de placer o de negocio. Si se trata de una modalidad turística relativamente nueva, no ha sido la falta de interés o de recursos de los potenciales viajeros lo que lo ha retrasado su comercialización, sino la firme oposición de las naciones que contaban con los medios necesarios para hacerlo viable. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética, Rusia cae en una gran crisis económica que la lleva a aceptar enviar personas al espacio con fines recreativos.
De este modo, el millonario norteamericano Dennis Tito se convierte en la primera persona en pagar para visitar el cosmos, es decir, el primer turista espacial. Si bien hasta el momento las personas que han viajado al espacio por turismo han utilizado los medios de transporte y las estaciones pertenecientes a los gobiernos de Estados Unidos y Rusia, son numerosas las iniciativas privadas que aspiran a la explotación del turismo espacial. Decenas de empresas y organizaciones unen sus esfuerzos para la creación de naves espaciales que permitan disminuir el tiempo de los viajes. Asimismo, se proyecta la creación de hoteles espaciales en los que los turistas puedan residir más tiempo que el ofrecido en la actualidad. De hecho, algunas compañías aseguran que en el plazo de un par de años estarían en condiciones de enviar turistas al espacio.
Aún más, un reporte del año 2010 de la Administración Federal de Aviación estadounidense predice que el turismo espacial podría transformarse en un mercado de mil millones de dólares de aquí a veinte años. Tales avances y pronósticos hacen que la exploración espacial, hasta hace un tiempo solo reservada para los protagonistas de las películas de ciencia ficción o los astronautas profesionales, se vuelva una posibilidad concreta de aprovechamiento turístico y, al mismo tiempo, un desafío para los profesionales del turismo. Es necesario entonces estar preparados para afrontarlo. En la escuela de turismo Euroaula se pueden adquirir los conocimientos y la preparación necesaria para conocer la prometedora proyección de esta nueva tendencia turística y obtener la capacitación adecuada para estar a la altura de los tiempos que corren.

Departamento de Recursos Turísticos y Turismo