Black Friday y Cyber Monday: ¿Cómo afectan estos días al Sector Logístico?
El Black Friday nació en Estados Unidos con la finalidad de comprar masivamente, adelantando así las compras de navidad. Podemos decir que es el gran del día del capitalismo. Más tarde, con la llegada del E-Commerce apareció el Cyber Monday, también en Estados Unidos y centrado en la compra masiva pero enfocado a la tecnología: ordenadores, televisiones, discos duros, etc. El impacto que ha generado estos días de compras ha sido tanto que ya se han convertido en festividades mundiales.
En España llegó alrededor del año 2012, cuando grandes empresas empezaron a hablar de estos dos días y a hacer ofertas de hasta el 50%-70% de descuento. Hoy en día, Black Friday y Cyber Monday forman parte de nuestras vidas. E incluso, podemos hablar de semanas de descuentos donde se genera un volumen de compra superior al de las rebajas de enero y julio. Y no solo en ropa o tecnología, también en alimentación, viajes y ocio.
El papel del Sector Logístico
Cuando hablamos de Black Friday y Cyber Monday, por consecuencia tenemos que hablar de logística ya que van ligados de la mano. Sin logística no podríamos celebrar estas ofertas ¡nos faltarían productos para vender! En un mundo tan globalizado y regido por el capitalismo, dónde prima que haya un extenso catalogo de productos, encontramos muchos profesionales del sector logístico que durante estos días trabajan intensamente. Sin ellos, no llegarían a nosotros y a las tiendas todos los bienes y productos que se ofertan estos días.
Estudios previos para trabajar en logística
A motivo de estas compras, a veces, nos olvidamos de todos los profesionales que hay detrás, y que debemos agradecer su buen trabajo. Sin su profesionalidad, no podríamos hablar de productos en ofertas. ¡Pues no habría productos! Pero estos expertos no vienen de la nada, al revés, con unos estudios previos como puede ser un FP en Transporte y Logística. Son los encargados de realizar la ruta más optima de transporte y logística; desde que se contrata el producto, llega al almacén, realiza el camino (transporte) hasta la entrega, ya sea en tienda o en casa.
Las ventajas que encontramos si te estás planteando estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior en Logística son muchas, entre ellas, el de empleo garantizado. ¿Por qué? Tras unos años duros, hemos valorado aún más el papel del transporte y la logística, si no, ¡acordaros de cuando estuvimos sin mascarillas! Hizo falta contratar a más expertos para que toda la población tuviese en su mano productos de higiene y desinfección como las mascarillas. Y desde entonces, hasta ahora, hemos alcanzado a máximos históricos en España en contrataciones de nuevos técnicos, gerentes, coordinadores, jefes y agentes de logística y transporte.
El perfil de un buen profesional logístico
Para trabajar en este sector al alza se requiere de ciertas aptitudes que podrás aprender en tu CFGS en Transporte y Logística. ¿Cuáles son?
Organizar los departamentos, gestionar y elaborar la planificación de rutas de transporte, gestionar tareas administrativas, realizar estrategias de marketing y saber como almacenar las mercancías para optimizar así el aprovisionamiento de materiales y mercancías. Son algunas de las características más importante de un buen profesional logístico. Todas ellas, las aprenderás en tu FP de Logística, además, habrás realizado prácticas en empresas de logística y transporte, hecho que te garantizará la entrada a la inserción laboral.
Contáctanos para más información. Realiza con nosotros el grado superior Logística y trabaja en una de las áreas más demandadas en el mundo.